El recuerdo de una infancia hecho videojuego
- Javier Mateos
- 1 may 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 feb 2023
Hoy toca dosis de nostalgia. ¿Quién no tiene ese videojuego que le marcó?, que le hizo enamorarse de este arte, que se ha pasado mil veces y cada poco tiempo piensa "Uff que gran juego, hace tiempo que no me lo paso..."
Hoy vengo a hablaros de ése videojuego, el que me marcó, el que me enamoró y el que a día de hoy me sigo pasando, me sigue encantando y sigo disfrutando como un niño con su PSX. Hoy vengo a hablaros de Suikoden II.

Vamos a presentar un poco este videojuego. En 1998 Konami lanzó al mercado Nipón la segunda entrega de la Saga Suikoden, un año después llegó a Norteamérica y en el año 2000 llegó a Europa. Esta entrega tiene lugar años después de su antecesor y se sitúa en el país vecino, donde el reino de Highland y la ciudad estado de Jowston están en guerra. Conocemos a nuestro protagonista, Riou que está alistado junto a su compañero Jowey en el ejercito de Highland. Todo parece en paz gracias a un reciente alto el fuego, hasta que lamentablemente dicho alto se rompe. Así comienza nuestra andadura por este mundo que nos depara tantas sorpresas.
Hechas las presentaciones dejadme poneros en situación. Imaginad por un momento que volvéis a tener diez añitos, habéis jugado ya a algún que otro juego por turnos y no sabéis por qué pero para esto si tenéis paciencia. No sabéis cómo pero un juego que te hace gracia su nombre llega a tus manos, como con cualquier juego que llega a tus manos vais corriendo a vuestra PSX, que la pobre ya tiene su trote, y ponéis la nueva ilusión a girar.
Quién os iba a decir que las siguientes horas, días y semanas, ibas a jugar a algo que no se te olvidaría jamás y que te acompañaría, quizá, el resto de tu vida.
Comprender que mi referente anterior había sido Final Fantasy VIII y para mí era muy difícil el tema de enlazar magias y G.F.´s, es de los sistemas más "liosos" que he visto en un Final Fantasy, así que, encontrarme con un juego de mecánicas tan amigables como Suikoden hizo que me enamorara muy rápido. ¿Lo mejor? Solo había empezado a ver que me esperaba en esta creación de Konami.

Suikoden II tenía una fusión de mecánicas que no he vuelto a ver en la industria y ¡ojo! que ya tengo unos años. Juntar combate por turnos, magias llamadas runas, ataques combinados dependiendo de los personajes, evolución de las armas y gestión de la posición en combate, todo esto solo para el combate por turnos.
Fuera de los combates, añadió mecánicas tan variopintas como peleas de ejércitos con diferentes debilidades y duelos entre personajes uno contra uno. La pena fue que eran obligatorias y solo podías realizarla en el momento de la historia, un gran punto hubiese sido poder tener la posibilidad de repetir estos momentos.
Otra seña de identidad en la saga Suikoden es la obtención de una base, dependiendo de la entrega será un castillo, una fortaleza, un barco, etc. Reunir a todos los personajes jugables es parte central de esta saga, hablamos de 108 personajes, siempre son 108 en todos los Suikoden. Esta colección no es únicamente por ese afán de hazte con todos (¡Pokemón!), conforme vamos teniendo más compañeros nuestra base será más grande, cambiará su aspecto y se desbloquearán nuevas actividades.
Todo lo que os he comentado puede que a nadie le sorprenda a día de hoy, pero hablamos de un juego de 1998 y además, para PSX. Gráficamente no era lo más puntero de su generación, tampoco lo pretendía con su apartado artístico. En cuanto al apartado sonoro, era llamativo como cada ciudad tenía su propia banda sonora y no son pocas las localizaciones. Además, todo esto en completo español, dato importante más siendo de los primeros juegos japoneses en llegar a Europa y el primero de su Saga.
La Saga Suikoden continuó en las siguientes entregas, hasta su última troncal, la quinta. Hubo más spin-off pero solo cinco principales. Como os he comentado, la historia varía pero las señas de identidad se han ido manteniendo. Lamentablemente esa magia se desvaneció a pesar de seguir disfrutando de dichas entregas.

Gracias a la plataforma Kickstarter el futuro de Suikoden parece asegurado. Los padres de esta saga han podido financiar su próximo proyecto, Eiyuden Chronicles: Hundred Heroes, toda la esencia de este gran juego pero actualizado a día de hoy. ¿Volverá aquella ilusión? Lo más probable es que no, ya somos mayores y la capacidad de sorpresa lamentablemente ya no es la de antes, eso sí, las ganas y seguro que la sonrisa en la comisura de los labios cuando nos pongamos a jugarlo no nos lo quitará nadie.
Con el paso del tiempo he ido disfrutando de tantos y tantos juegos, pero esa emoción no se volvió a tener, cada año vuelvo a las tierras de Highland y Jowston para volver a vivir esas historias, volver a vivir esas batallas y sobre todo volver a vivir esa ilusión y esa alegría inocente de aquel niño de diez años con su juego nuevo que no sabía que aquel día se iba a enamorar para siempre de esta industria.
Comentarios